Por Natalia Ospina Vélez – Medellín.
Muchos todavía nos confundimos con esa cantidad de siglas que en ocasiones le juegan malas pasadas a la memoria: EPS, IPS, POS... eso parece un acróstico de nunca acabar, de esos que se hacían eternos en nuestras épocas de colegio. Y aunque este texto no pretende ser una tabla de salvación para ustedes, señores lectores, sí tiene como intención proveerlos de una serie de píldoras que faciliten el manejo de los servicios de salud a los que usted y su familia estén afiliados. Simplemente significa Entidad Promotora de Salud y es la encargada de promover la afiliación al sistema de seguridad social. Aquí no hay servicio médico, sólo administrativo y comercial. Como es conocido por la mayoría, pertenecer a una EPS se logra a través del departamento de gestión humana de la empresa en la que trabaje o para los independientes, por medio de la visita directa a las diferentes entidades que prestan este servicio en la ciudad o el lugar donde viva. Sin embargo, en el momento de la afiliación, hay un detalle que algunos aún desconocen y otros que lo olvidan. "Cuando se hace la afiliación, la persona tiene derecho a urgencias durante las cuatro primeras semanas, es decir, el primer mes. A partir del segundo mes, ya tiene derecho a pedir las citas médicas", señaló Piedad Correa Giraldo, directora comercial regional noroccidental de Coomeva. |