Imprimir la información de la página

Que se continúe la lactancia materna aun cuando la mujer se reintegre a su jornada laboral es el propósito de una nueva ley que rige en Colombia desde enero de 2017. Los beneficios no son solo para madres y bebés, sino también para las empresas.

Las Salas Amigas de la Familia Lactante deberán ser creadas por empresas privadas con capitales iguales o superiores a 1.500 salarios mínimos o las de menos capital, pero con más de 50 empleadas.

¿Sabía que en Colombia las madres que trabajan empleadas en empresas no tienen que dejar de dar leche materna a sus bebés cuando regresen a su jornada laboral?

Además de la hora de lactancia a la que ya tienen derecho, ellas podrán extraer de manera digna e higiénica y conservar de forma segura la leche materna durante su horario de trabajo, en las nuevas Salas Amigas de la Familia Lactante que deberán ser creadas en sus empresas.

Esta nueva estrategia ha sido definida en la Ley 1823 del 4 de enero de 2017 que busca promover la lactancia materna exclusiva durante los tres primeros meses de vida. Con esta práctica se puede evitar el 55% de las muertes de bebés por causas como enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas.

Pese a los beneficios de esta práctica en Colombia apenas se alcanza 1.8 meses de lactancia, según la Encuesta Nacional de Situación Nutricional en Colombia, ENSIN, 2015. Esto es preocupante si se tiene en cuenta que la Organización Mundial de la Salud, OMS, recomienda que la leche materna sea exclusiva durante los seis primeros meses de vida.

Los parámetros técnicos para la operación de las Salas Amigas serán establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, alrededor de agosto de 2017.

Las empresas privadas con más de 1.000 empleados y las entidades públicas tendrán un plazo de dos años para crear las Salas. Las empresas privadas con menos de 1.000 empleados tendrán cinco años para hacerlo.

Empresas más eficientes gracias a la lactancia materna

Promover la lactancia materna desde el entorno laboral trae beneficios no solo para los bebés, las madres y las familias, sino también para las mismas empresas.

Menor ausencia laboral entre 35% y 70%

Menor rotación de personal y mayor reputación empresarial

Ganancias hasta de tres dólares por cada uno invertido

Los estudios de Unicef muestran que se disminuye entre un 35% y 70% el ausentismo de los padres trabajadores en las empresas, pues cuando los hijos están sanos, las madres y padres se ausentan menos de su espacio laboral.

Se ha demostrado la efectividad de la lactancia para evitar enfermedades en los recién nacidos y en el primer año de vida.

Si la madre está tranquila, mantiene su producción de leche y puede proveer al bebé de su alimento, permitiéndole una mejor salud.

Cuando la empresa fomenta un balance entre la vida laboral y personal, incide positivamente en la motivación de sus trabajadores.

Se ha evidenciado que apoyar la lactancia disminuye la rotación del personal y aumenta la retención de talento en las empresas.

Madres y padres trabajadores y el personal en general estará más satisfecho y tendrán una mayor lealtad y mejor desempeño, en beneficio de la reputación de la empresa.

Apoyar la lactancia retorna para la empresa en promedio tres dólares por cada dólar que invierte, según estudios de la Organización Internacional del Trabajo, OIT y Unicef.



 

La lactancia también aporta a la economía familiar y del cuidado, porque se ahorra la compra de leches artificiales infantiles.

Coomeva amiga de la equidad laboral y la igualdad de género

Coomeva y su Grupo Empresarial Cooperativo en Colombia es una organización comprometida con la promoción de medidas que le permitan a mujeres y hombres conciliar las esferas laboral y personal.

Cuenta con una Política de Igualdad y Equidad de Género, y sus empresas avanzan en la certificación del Sello de Equidad Laboral Equipares.

Ha iniciado también la implementación de las Salas Amigas de la Lactancia, que ya funcionan en Coomeva Servicios Administrativos y que se proyectan extender a las demás empresas del Grupo.

Comparte esta publicación